1 de noviembre TODOS LOS SANTOS
La fiesta de Todos los Santos se celebra el 1 de
noviembre en la Iglesia Universal desde el año 840. Antes de esta fecha,
había un día para recordar y celebrar a todos los mártires, hasta que el Papa
Bonifacio IV, transformó un templo griego dedicado a todos los dioses
(Partenón), en un templo cristiano, dedicándolo a "Todos los Santos".
Desde entonces la fiesta se fue extendiendo, primero en Europa y luego en todo
el mundo.
Como fiesta mayor, tenía su celebración vespertina en la vigilia ( la
noche del día anterior - 31 de octubre - ) para preparar la fiesta. En
Inglaterra se le llamó a esta vigilia vespertina: All Hallow’s Even(Vigilia
de todos los santos). Con el paso del tiempo su pronunciación fue cambiando….All
Hallowd Eve…., All Hallow Een….., Halloween.
Por esto ahora se relaciona esta fiesta con la tradición norteamericana del halloween que,
en su forma actual, nada tiene que ver con las fiestas cristianas.
1ra Semana FORESTAL NACIONAL
En nuestro
país, los bosques son el recurso natural renovable más importante, tanto por su
extensión como por su importancia económica. Con una superficie boscosa de
cerca de 73 millones de hectáreas –57% del territorio nacional– el Perú ocupa
el segundo lugar en América del Sur en lo que a bosques se refiere.
Los bosques existentes en nuestro país se pueden
clasificar de varias maneras:
- Bosques de origen
natural: cubren 72,8 millones de hectáreas.
- Bosques sembrados o
reforestados: cubren unas 300 mil hectáreas.
- Bosques de la costa: de
origen natural existen 1,87 millones de hectáreas y sembrados son 12 mil
hectáreas.
- Bosques de la sierra: de
origen natural existen 700 mil hectáreas y sembrados son 270 mil hectáreas.
- Bosques de la selva: de
origen natural existen 70,2 millones de hectáreas y sembrados con 18 mil
hectáreas.
- Aptos para la
extracción de madera.
- No operables: por
ubicarse en pendientes o en otras condiciones no favorables para las
actividades forestales. Estos bosques se ubican en tierras de protección en las
que se evitan las actividades humanas para no destruir los recursos.
Los bosques, especialmente los amazónicos,
producen una serie de productos para las poblaciones locales sin los cuales no
podrían subsistir: leña, alimentos (frutas, palmito y carne de monte, entre
otros), plantas medicinales, tintes, colorantes y fibras.
Ver http://www.inrena.gob.pe
04 de noviembre REVOLUCION
DE TUPAC AMARU
Su verdadero nombre fue José Gabriel Condorcanqui
Noguera. Nació en
Surimana (al sur del Cusco) en 1738, siendo sus padres don Miguel Condorcanqui
y doña Rosa Noguera. Por el lado paterno descendía de Túpac Amaru I, el último
Inca de Vilcabamba, decapitado por el virrey Francisco de Toledo en 1572.
Estudió en el colegio de indios nobles San Francisco de Borja del Cusco, donde
tuvo maestros jesuitas. Heredó los cacicazgos de Surimana, Pampamarca y
Tungasuca, y a los 22 años se casó con Micaela Bastidas Puyucawa, con quien
tuvo tres hijos: Hipólito, Mariano y Fernando. Fue un hombre de considerable
fortuna, especialmente por dedicarse al comercio y al arrieraje (transporte de
mercancías en mulas).
RESUMEN
DE LA GRAN REBELIÓN
Túpac Amaru II siempre estuvo orgulloso de llevar la sangre de los incas, y se
sintió obligado a defender a los indígenas que sufrían excesiva explotación en
las mitas mineras, en los obrajes y con los repartos mercantiles. Asímismo, se
opuso totalmente a las reformas fiscales que implantó el visitador Antonio de
Areche (aumento de tributos, alcabalas y aduanas) desde 1778.
En noviembre
de 1780 inició una gran rebelión anticolonial ejecutando al corregidor de
Tinta, Antonio de Arriaga. Empezó ganando la batalla de Sangarará, pero
postergó demasiado su ataque al Cusco. Cuando intentó tomarla, en enero de
1781, fracasó rotundamente. Finalmente, las fuerzas enviadas por el virrey
Agustín de Jáuregui lo derrotaron en la batalla de Checacupe, y lo capturaron
en Langui. Murió descuartizado el 18 de mayo de 1781 en la Plaza de Armas del
Cusco.
www.biografiasyvidas.com
2da Semana SEMANA DE LA VIDA ANIMAL
La segunda
semana del mes de noviembre por resolución oficial del gobierno R.S. 42-78-ED
ha sido declarada como la Semana de la Vida Animal.
Nos invita a reflexionar
sobre el rol de la sociedad respecto a los animales. El 4 de octubre también se
celebra el Día Mundial de los Animales y es un motivo más para sensibilizar a
las personas y propiciar una convivencia armónica con la naturaleza.
Un hombre que entregó su vida en defensa de los animales fue San Francisco de
Asís. Él nos enseñó a amarlos y dijo que son seres que merecen todo nuestro
respeto y protección. Por ello, este santo fue declarado patrón de los
ecologistas y de los animales por el papa Pablo VI. No fue un ecologista en el
sentido moderno pero realizó una sorprendente labor en favor de los animales.
Es un momento propicio para meditar y reafirmar nuestra posición en defensa de
los animales. La oportunidad también sirve para realizar un balance sobre el
tema y preguntarnos cómo es nuestra convivencia con los animales. El resultado,
lamentablemente, es desfavorable para el hombre, pues comete una serie de
excesos contra la vida animal.
Pocos conocen la legislación internacional que defiende los derechos de los
animales, la que se plasma en la Declaración Universal de los Derechos de los
Animales. En el preámbulo de este documento se indica que el hombre ha cometido
crímenes contra la naturaleza y los animales y se convierte en el principal agente
que destruye la vida animal. Para ello se vale de cualquier medio y pretexto.
La educación nos permite respetar y dar amor a los animales, que forman parte
del mundo en que vivimos. El respeto a estos seres está íntimamente vinculado
con el respeto hacia uno mismo. Es decir: el trato que damos a los hombres debe
ser el mismo que debemos otorgar a los animales. Todos los animales nacen
iguales ante la vida y tienen derechos –a la existencia, atención, cuidados,
protección y respeto–; por ello, no se debe permitir su exterminio o
explotación.
Los animales tienen el derecho inalienable a vivir libremente en su propio
ambiente natural, terrestre, aéreo o acuático. No pueden vivir en cautiverio;
menos aún sometidos al maltrato o al descuido. Ellos necesitan una esmerada
atención porque mejoran nuestro mundo y nos brindan una serie de recursos que
permiten la existencia humana. Sin embargo, en el proceso de aprovechamiento de
los recursos, los hombres terminan por depredarlo todo y generan la extinción
de algunas especies y la huída de otras, las cuales deben adaptarse a nuevas
formas de vida.
La crueldad aplicada contra los animales llega a ser espantosa y dolorosa.
Ejemplo bastan y sobra, y podemos verlo con los toros, gallos, osos, delfines,
elefantes, lobos de mar y pingüinos. Esa crueldad y violencia nos coloca en una
escala inferior.
Cuando el hombre estudia a los animales encuentra sabias enseñanzas. Aspectos
de la conducta animal estudiados por Darwin, Oparin, Aristóteles, Charles
Dickens o Herbert Spencer ayudaron a entender la organización humana. La forma
en que se organizan, su instinto de conservación y los diversos mecanismos de
defensa que aplican también han sido aprendidos y utilizados por el hombre.
A pesar de ello, es necesario cuestionarnos sobre una serie de actitudes
humanas. ¿Conocemos los derechos de los animales? ¿Los respetamos? ¿Hemos
mejorado nuestra relación con respecto a ellos? Varias de estas preguntas
quedarían sin respuesta porque, a pesar de que existe una importante cantidad de
entidades defensoras de los animales, el daño causado es enorme.
Actividades
- Elaborar trípticos y /o afiches sobre las especies en
extinción.
- Elaborar álbumes de animales
- Desfile de mascotas resaltando
la responsabilidad de tener uno en casa.
- Elaborar el periódico mural del
aula sobre la Declaración Universal de los Derechos de los Animales.
10 de noviembre DIA DE LA BIBLIOTECA ESCOLAR Y DEL LIBRO
En 1978, según
Resolución Ministerial Nº 1795-78-ED, el Ministerio de Educación del Perú
designó el 10 de noviembre como el Día de la Biblioteca Escolar, en
reconocimiento a la exitosa gestión cumplida por el señor Ciro Napanga Agüero a
favor de la biblioteca escolar. Sin duda, se trata de una fecha propicia para
dar una mirada a la situación de estas unidades de información en el contexto
actual de la educación básica de nuestro país.
Enlaces
de interés
20
de noviembre DIA DE LA DECLARACIÓN
DE LOS DERECHOS DEL NIÑO
En 1954 la
Asamblea General recomendó que todos los países instituyeran el Día Universal
del Niño, fecha que se dedicaría a la fraternidad y a la comprensión entre los
niños del mundo entero y se destinaría a actividades propias para promover el
bienestar de los niños del mundo. La Asamblea sugirió a los gobiernos que
celebraran el Día en la fecha que cada uno de ellos estimara conveniente. El
día 20 de noviembre marca la fecha en que la Asamblea General de la
Organización de las Naciones Unidas (ONU) aprobó la Declaración de los Derechos del Niño en 1959 y la Convención sobre los Derechos del Niño en 1989.
En
septiembre de 2000, durante la Cumbre del Milenio, los líderes mundiales
elaboraron los ocho objetivos de desarrollo del Milenio
(ODM), que abarcan desde la reducción a la mitad de la pobreza extrema
hasta la detención de la propagación del VIH/SIDA y la consecución de la
enseñanza primaria universal para el año 2015. Aunque los objetivos del Milenio
están dirigidos a toda la humanidad, se refieren principalmente a la infancia.
El UNICEF nota que seis de los ocho objetivos incumben directamente a la
infancia y que la realización de los dos últimos también traerá mejoras
fundamentales a las vidas de los niños y niñas. (Objetivos de Desarrollo del Milenio, UNICEF)
En resumen, los Derechos del Niño son los
siguientes:
- Derecho a la igualdad sin distinción de raza,
credo o nacionalidad.
- Derecho a una protección especial para su
desarrollo físico, mental y social.
- Derecho a un nombre y a una nacionalidad.
- Derecho a una alimentación, vivienda y atención
médica adecuada para la madre y el niño.
- Derecho a una educación y cuidados especiales
para el niño física o mentalmente disminuido.
- Derecho a comprensión y amor por parte de los
padres y de la sociedad.
- Derecho a recibir educación gratuita y a
disfrutar de los juegos.
- Derecho a ser el primero en recibir ayuda en caso
de desastre.
- Derecho a ser protegido contra el abandono y la
explotación en el trabajo.
- Derecho a formarse en espíritu de solidaridad,
comprensión, amistad y justicia entre los pueblos.
Actividades:
·
Dramatización
y/ o juegos de roles sobre los derechos del niño
·
Lectura
comprensiva sobre cada derecho
·
Marcha
de sensibilización sobre los derechos del niño y adolescente
·
Pancartas,
afiches, avisos alusivos a los derechos
del niño
27 de noviembre BATALLA DE TARAPACA
(GUERRA DEL PACIFICO)
Destruido nuestro
poderío marítimo tras el Combate de Angamos, en el que se inmoló el almirante
Miguel Grau, el ejército chileno procedió a invadir territorio nacional. Sin
embargo, a pesar del poderío enemigo, los peruanos lucharon con gran coraje y
valentía, logrando la victoria en la Batalla de Tarapacá.
La campaña terrestre se inicio por Tarapacá, donde se hallaba el ejército
aliado peruano-boliviano. La fuerza chilena contaba con 10 mil hombres bien
equipados, quienes partieron del puerto de Antofagasta protegidos por su
escuadra. El 2 de noviembre invadieron Pisagua, defendida valientemente por una
guarnición de 1000 hombres al mando del coronel Isaac Recavarren.
Lamentablemente, la victoria fue para los invasores chilenos.
Una vez ocupado el puerto de Pisagua, se libraron dos conflictos: la Batalla de
San Francisco y la Batalla de Tarapacá. La primera tuvo lugar el 19 de
noviembre de 1879 y resultó un desastre para los ejércitos aliados, indefensos
ante un enemigo numéricamente superior y que puso en acción los poderosos y
modernos cañones Krupp. En esta batalla alcanzó la gloria el comandante
Ladislao Espinar, quien murió en la lucha mostrando su extraordinario valor.
Después de la derrota de San Francisco, el fatigado ejército peruano compuesto
por 3000 hombres se movilizó rumbo a Arica. No contaban con artillería ni con
caballería. Tras una penosa marcha por los desiertos, descansó cerca de
Tarapacá. Mientras tanto, los chilenos ocupaban las alturas que dominan dicho
pueblo.
El 27 de noviembre de 1879 se libró la Batalla de Tarapacá. El encuentro fue
encarnizado y los peruanos lucharon en forma arrojada hasta que consiguieron la
victoria, tras casi nueve horas de sangrienta lucha. Las bajas chilenas
arrojaron 576 muertos, 176 heridos, 100 prisioneros y 8 cañones capturados. Sin
embargo, este triunfo nacional no pudo ser aprovechado por los peruanos pues
carecían de caballería, lo que les impidió perseguir y diezmar al enemigo.
En tales circunstancias, el ejército peruano tuvo que abandonar la ciudad y
seguir su marcha hacia Arica. Los chilenos, a pesar de la derrota, se adueñaron
de Tarapacá, un rico departamento que fue blanco primordial en la guerra.
Varios peruanos hicieron posible la victoria de Tarapacá, pero resaltan por
méritos propios los nombres de Andrés
Avelino Cáceres, Francisco Bolognesi y Belisario Suárez. Por su parte, el
presidente Mariano Ignacio Prado se trasladó a la capital y luego abandonó el
Perú. Se dijo que viajó a Europa para comprar armamento. Don Nicolás de Piérola
fue el encargado de asumir el gobierno.
El
significado de Tarapacá
Dos días después de la Batalla de Tarapacá, el Estado Mayor publicó una orden
general que dice lo siguiente:
“Su Señoría, el
General de División y Jefe del Ejército, aprovecha este día en que le permite
el descanso para tributar a las fuerzas de su mando el aplauso y la acción de
gracias que la Nación y él mismo les deben por su brillante comportamiento en
la batalla del 27 noviembre, y no puede menos que recordar, para que quede
consignada entre las más honrosas páginas de nuestra historia militar, que
después de un movimiento penosísimo, faltos de todo recurso, sólo con columnas
de infantería, los valientes que componen las seis divisiones han arrojado un
ejército de las tres armas de inexpugnables posiciones, quitándole su
artillería, dispersando sus escuadrones y obligándole a emprender una fuga
desastrosa. Espera Su Señoría que este acto de justicia sirva al Ejército, no
de estímulo, porque no ha de menester otro que su honor, su patriotismo y su
valor probado, sino de testimonio de que el país y los jefes superiores no son
indiferentes a sus méritos”.
En efecto, el gran héroe de Tarapacá fue el soldado peruano anónimo. En los
nichos y placas murales de la cripta erigida en el Cementerio de Lima, lo
representa el corneta Mariano Mamani y el soldado Manuel Condori. (Historia de
la República, Dr. Jorge Basadre).
Actividades
-Visitar los museos relacionados con la Guerra del Pacífico.
-Elaborar
una línea de tiempo que presente la cronología de la Batalla de Tarapacá.
-Preparar un periódico mural referido a la campaña terrestre de la Guerra del
Pacífico.
- Elaborar un tríptico sobre la Batalla de Tarapacá que incluya biografías de
los héroes, mapa de ubicación, acontecimientos, gráficos, balance final y
conclusiones.
Enlaces
de interés
Batalla de Tarapacá
http://members.tripod.com/~Guerra_del_Pacifico/TARAPACA.html
Batalla de Tarapacá
http://www.adonde.com/historia/1879_tarapaca.htm
Eleuterio Ramírez Molina, héroe de Tarapacá
http://icarito.latercera.cl/biografias/1861-1891/bios/ramirez-molina.htm
Batalla de Tarapacá
http://www.peru.com/batallas_navales/concepcion/antecedentes.asp
Batalla de Tarapacá
http://es.wikipedia.org/wiki/Batalla_de_Tarapac%C3%A1
Museo Naval y Marítimo
http://www.armada.cl/site/tradicion_historia/tradicion/museonaval/pacifico.html